Adiós a los Tomates

Por Qué Eliminar la Agricultura es la Mejor Idea para España (Según Expertos de Café)

COMER SANO

Flavio Favetti

Introducción: La Agricultura, ese Estorbo del Siglo XXI

España lleva siglos empeñada en cultivar cosas: trigo, olivos, viñas... ¡Qué antiguo! En plena era digital, ¿no sería mejor dejar de jugar al campo y dedicarnos a cosas modernas, como el metaverso o los "NFTs de jamón"? Este ensayo defenderá por qué la agricultura es un lastre para nuestro progreso y cómo su eliminación nos convertiría, por fin, en un país "cool" y sostenible (aunque no comamos).

Capítulo 1

El Agua es Para los Golfos (Literalmente)

Problema actual:

- Los agricultores consumen el "80% del agua" en España.

- Los campos de golf y las piscinas de lujo solo el "5%".

Solución brillante:

- Eliminar la agricultura. Así habrá agua para lo importante: "resorts" y "spas".

- Los agricultores pueden reciclarse en "influencers de vida sostenible" (trabajando gratis o una miseria).

Beneficio adicional: El Guadalquivir podría convertirse en una "autopista fluvial" para yates.

Capítulo 2

La Importación es Más Chic

¿Por qué cultivar cuando puedes comprar?

- Tomates de Marruecos (más baratos, aunque sepa a cartón).

- Aceite de oliva tunecino (total, ¿quién nota la diferencia?).

- Fresas de Huelva... pero cultivadas en Perú (con "fair trade" y 10.000 km de huella de carbono).

Ventajas:

- Deslocalizamos la contaminación (que otros rieguen con pesticidas).

- Los supermercados seguirán llenos (aunque una lechuga cueste 8€).

Capítulo 3

El Campo es Muy Aburrido

Comparación de estilos de vida:

Agricultor

Se levanta a las 5 AM

Trabaja bajo el sol

Huele a tierra

Protesta por la PAC

Urbanita Moderno

Se levanta a las 10 AM (teletrabajo)

Trabaja bajo luces LED (mejor para el "skin care")

Huele a "perfume vegano"

Protesta por el precio del "avocado toast"

Conclusión:

¿Quién querría ser agricultor cuando puedes ser "community manager" de una startup "eco-friendly"?

Capítulo 4

La Tierra es Demasiado Valiosa Para Cultivos

Usos más rentables del suelo:

1. Urbanizaciones de lujo (para "nómadas digitales").

2. Granjas solares (que solo funcionan cuando hay sol, como los funcionarios).

3. Parques temáticos (ej.: "Ibiza 2.0", con DJs y "smoothies" de 15€).

Agricultor indignado: ¡Pero sin campos no hay comida!"

Respuesta inteligente:"La comida se pide por Glovo, obvio."

Capítulo 5:

La Agricultura es Mala Para el Medio Ambiente

Argumentos irrefutables:

- Los tractores contaminan (los "trottinetes" eléctricos no).

- Los pesticidas matan abejas (mejor miel sintética).

- El regadío gasta agua (el "botellón" no, y es más divertido).

Alternativa verde:

- Carne de laboratorio (sabe a plástico, pero es "bio").

- Lechugas hidropónicas (cultivadas en "lofts" de Madrid).

Capítulo 6

Los Agricultores No Tienen "Branding"

Problema de imagen:

- Fashion: Overalls y botas de goma vs. "streetwear" y zapatillas "veganas".

- Redes sociales: Cero "influencers" agricultores (a menos que cuentes a los que posan con una azada para Instagram).

- Música: El reggaetón no habla de sembrar (pero sí de "cultivar el perreo").

Solución: Reconversión profesional

- De agricultor a "agrotuber" ("Hoy cosecho aguacates "trendy").

- De ganadero a "bioemprendedor" ("Mi startup vende aire puro de vaca").

Conclusión: Hacia un Futuro Sin Lechugas (Pero con Muchos "Likes")

Si eliminamos la agricultura:

- Ahorraremos agua (para "gin-tonics" en las terrazas).

- Reduciremos emisiones (los tomates que vengan de avión no cuentan).

- Seremos más modernos (como Dubai, pero sin petróleo).

Solo un pequeño sacrificio:

Depender totalmente de otros países para comer. Pero, ¿qué podría salir mal?

PD:

Este texto fue escrito en una cafetería hipster, donde el café es "de comercio justo" pero el wifi es injustamente lento.

#AgriculturaIsOver #AgiculturaEstaMuerta #NoMasAgricultura

Aqui puedes leer más cuentos/histórias satiricas y distópicas de Flavio Favetti:

Substack Flavio Favetti